lunes, 12 de diciembre de 2011
lunes, 5 de diciembre de 2011
miércoles, 30 de noviembre de 2011
martes, 29 de noviembre de 2011
Capitalismo.....
El actual sistema me recuerda a una estafa piramidal, que se sustenta en un constante crecimiento por su base, en una continua adicción de nuevos elementos/esferas/individuos/mercados, que son los que sostienen toda la pirámide. Estas estafas piramidales caen cuando no pueden continuar creciendo, cuando se ralentiza el nº de nuevas incorporaciones.
El actual sistema económico parece que funciona de manera similar, sin embargo el medio es finito. ¿Qué sucederá cuando no pueda alimentarse de nuevas esferas/individuos/mercados?
Quizás la tendencia a la virtualización de la Vida responda a esa nueva necesidad, ya que en ese entorno virtual no existen las limitaciones de este entorno material.
Es interesante al respecto, el concepto de "capitalismo de ficción" de Vicente Verdú. Se empiezan a vender sueños.....
miércoles, 16 de noviembre de 2011
De cuentos
lunes, 14 de noviembre de 2011
Abandono de las palabras
Ese abandono de las palabras me reubica en un equilibrio respecto a mi alrededor, me saca del habitual ombliguismo, sólo escucho, miro y aprendo. Cuando me pasa esto siempre me acuerdo de este poema de Transtömer:
miércoles, 9 de noviembre de 2011
martes, 8 de noviembre de 2011
Las bibliotecas
lunes, 17 de octubre de 2011
sábado, 15 de octubre de 2011
miércoles, 28 de septiembre de 2011
La felicidad (1ª parte)
(me apetece rescatar esto que escribí hace un tiempo)
Me gusta la pregunta "¿Para qué?".La razón última que nos mueve.
Personalmente, cuando trato de contestarla, me muevo entre el notengoniidea y la búsqueda de felicidad, de "gustito", en mi terminología.He de reconocer que la mayoría de las veces lo único que motiva mis acciones es la inercia (por cierto, muy interesante concepto para explicar/abordar muchas dinámicas), pero eso no es relevante en este momento. Hoy, lo que me ocupa es la búsqueda de felicidad.
Para ello, siendo evidente que soy incapaz de encontrar un concepto teórico que me satisfaga, y siendo yo misma el único sujeto sobre el que experimentar, he decidido observar y hacer un repaso de aquellos momentos o actividades que me proporcionan felicidad, intentando ver si, a partir de ellos, puedo encontrar alguna que otra categoría.
Me he encontrado con que experimento fundamentalmente cuatro tipos diferentes de gustito. Si hacemos una gradación de menor a mayor complejidad o dificultad tanto del fenómeno, como de su experiencia, quedaría algo así:
- El primer tipo de felicidad sería la que experimento con la realización de alguna tarea física o material. Es ese tipo de sensación en la que nos sumergimos en una actividad y realmente nos concentramos y disfrutamos de ella, sin más objetivo que la acción misma. Por ejemplo, soy feliz cuando cepillo a Ulises y le limpio despacio entre sus deditos. Soy feliz cuando cocino, al echar los garbanzos en la ollla y ver cómo se van cociendo.
- El segundo tipo de felicidad estaría muy relacionada, incluso de una forma dialéctica podría decirse, con el primer tipo descrito. Sería la felicidad derivada de la contemplación de la belleza. A diferencia del tipo anterior, en el que hay una cierta participación activa, en este tipo, la participación no es tan significativa o incluso está reducida a la mera contemplación en sentido estricto. Serían esas sensaciones placenteras y embriagadoras que se sienten al escuchar una canción, las olas del mar o el silencio. Esa dulce tranquilidad desde la que te paras a mirar el sol o unos ojos. Ese gustito que te da el leer un pensamiento hermoso o acertadamente escrito. Es la estética elevada a su función primordial, la de proporcionar placer.
- Y sigamos con esa progresión dialéctica...el tercer tipo de felicidad es aquél que se experimenta en los momentos en que nos encontramos. Es decir, el momento en que por un breve periodo de tiempo tenemos la sensación de estar en el universo, de formar parte de él. Ese momento en que trascendemos de la mera contemplación y pasamos a ser parte del cuadro. Cuando sentimos una cierta conexión con todo lo que nos rodea, como si por un instante fuésemos capaces de ver, de sentir, la energía que conforma todo. Son esas veces en las que en medio de la naturaleza, por ejemplo, no te sientes un extraño: sientes el aire, tocas la arena, las flores, el agua y la observas en toda su grandiosidad, y te comunicas, te conectas con el exterior.
- El último tipo de felicidad que experimento es aquel derivado de la conexión directa con otro individuo de mi especie. Digo directa porque requiere de la presencia física del otro, a diferencia del segundo tipo que hemos visto, en el que se da una conexión con otro individuo pero mediada, a través de sus creaciones.
Ocupa el último lugar en esta gradación ascendente, porque experimento esta sensación placentera cuando comparto con alguien alguno de los tipos de felicidad antes descritos, o cuando el objeto de contemplación y acción es el otro sujeto en sí mismo. En mi opinión, este tipo de felicidad/conectividad compartida es el más difícil de experimentar y a la vez, el más deseado. (Quizás esté sometido a esa ley que dice que a mayor escasez de un bien, mayor deseabilidad del mismo). Creo que normalmente se tiende a identificar con eso que llamamos amor, y con ello, entra en ese tipo de conceptualización cultural que lo acaba desvirtuando.
En el caso de mi sujeto de estudio, yo misma, jeje, experimento este tipo de felicidad cuando me río con otro sujeto, con esa risa que sale de dentro y muchas veces está ligada al absurdo.También cuando comparto algún tipo de actividad. En este punto es interesante observar que, cuando dicha actividad es de carácter físico y en contacto con la naturaleza, el placer es de mayor intensidad o más fácilmente alcanzable que si dicha actividad se concreta en el terreno de lo intelectual.
Asimismo, cuando digo que el objeto de contemplación y acción es el otro sujeto en sí mismo, me refiero a aquellas veces en las que al hacer el amor el cuerpo del otro se convierte en todo un territorio a explorar, en las que se unen la búsqueda de placer físico, la contemplación de algo hermoso y esa conexión en la que el universo se concentra en ese momento y ese espacio.
Una conclusión posible sería que la felicidad se encuentra más allá del yo. Es necesaria una relación directa o indirecta con otro objeto/sujeto. Así como que la felicidad puede ser directamente porporcional al grado de conexión o integración.
Por otra parte, la felicidad está hecha de momentos en los que el tiempo no existe. No hay una progresión de una actividad, hay un mero disfrute en un especie de stand by de nuestra rutina. La inclusión del elemento tiempo rompe por completo la perfección del disfrute. Ello no quiere decir que estos momentos hayan de ser prolongados, no tienen porqué, podemos fijarnos en cuánto duran un atardecer, una sonrisa o un beso y la felicicidad que nos proporcionan.Yendo más allá, diría incluso que cualquier elemento de constricción: tiempo, uso, norma, hábito, prejuicio, nombre....opera en contra de la felicidad.
Cuando me siento feliz, me siento libre, me siento yo.
Nos salvan la vida....
sábado, 24 de septiembre de 2011
viernes, 23 de septiembre de 2011
martes, 20 de septiembre de 2011
El sinsentido y mi vagancia congénita
Y el caso es que preferiría hacer algo, mover el culo. Pero, qué hacer? y para qué?, con qué objetivo?
He ahí el germen de mi vagancia: el sinsentido
domingo, 18 de septiembre de 2011
Leer, leer, leer...
sábado, 17 de septiembre de 2011
viernes, 16 de septiembre de 2011
Un Hoy me iría...

jueves, 15 de septiembre de 2011
miércoles, 14 de septiembre de 2011
viernes, 9 de septiembre de 2011
Papeles que uno se encuentra por los bolsos.
A veces tengo ganas de llorar
Cuando siento
O de vomitar
Cuando pienso
Me aburren las distancias, los lenguajes que no manejo, las interpretaciones.
Es más simple, lo que ves es lo que es.
No hay más.
Hay días en que uno está más sensible. A mí me da por pensar en el tiempo y las distancias.
Hay días que siento más intensamente que otros cómo pasamos esta Vida, buscándonos unos a otros.
Sin encontrarnos
¿Por qué no nos encontraremos?
Me siento átomo y quiero ser molécula. Pondré un anuncio en el universo: "Átomo C busca átomos compatibles para enlaces estables, como los de los metales. No más intercambio de electrones, la capa más superficial. Electrones sucios, contaminados, usados"
jueves, 8 de septiembre de 2011
The Visitor
domingo, 28 de agosto de 2011
Domingo por la tarde

Mi madre me suministra unas chuletas de cordero, de las de pierna, que se quedan más secas que una piedra al hacerlas a la plancha. Así que me pongo a rebuscar lo que tengo por ahí para ver qué puedo hacer..... Por inspiración cocineril, musas del puchero o vete tú a saber qué, me viene la idea a la cabeza: Curry de cordero.
Domingo por la mañana
viernes, 26 de agosto de 2011
Cosas que merece la pena releer o no...Étienne de la Boétie (1530-1563)

Siempre es lo mismo? Repetimos o simplemente no hemos resuelto?
viernes, 19 de agosto de 2011
miércoles, 17 de agosto de 2011
domingo, 14 de agosto de 2011
Soy suertuda
lunes, 8 de agosto de 2011
¿Vuelta al trabajo?
No hay nadie en las oficinas, ni trabajadores, ni público, ni señora de la limpieza. Sólo yo. Y mis movimientos tienen eco.
¿Me habré equivocado de sitio?
Espero un rato. Intento hacer memoria de cuando hace un tiempo venía aquí todos los días. ¿Venía aquí? ¿Era yo? ¿Este yo?
No pienses demasiado, me digo.
Descuelgo el teléfono. Todavía funciona. Una voz mecánica me responde al otro lado.
Sus frases no tienen entonación.... "Si lo que usted desea es..... marque el 1, si lo que usted desea es.... marque el 2...... Si lo que usted desea....."
¿Qué deseo?
Joder, no... no pienses, déjalo. Vuelvo a repetírmelo.
Sigo escuchando. Elijo una de las opciones, no por deseada, más bien por obligado conformismo. Y esa voz metálica y sin cadencia empieza a enumerar las alabanzas de la opción elegida.... "El Estado otorga la prestación a todos los ciudadanos......"
¿Quién es el estado? ¿Quién es ciudadano?
Empiezo a marearme. Me acuerdo de 1984. En un periódico pasado veo la foto de unos señores de azul con porras y cascos.
Me asusto.
¿Dónde coño estoy?
lunes, 4 de julio de 2011
Disonante
martes, 28 de junio de 2011
Robando higos en verano
jueves, 23 de junio de 2011
A Uli
A solas con todos
La carne cubre el hueso
y dentro le ponen
un cerebro y
a veces un alma
y las mujeres arrojan
jarrones contra las paredes
y los hombres beben demasiado
y nadie encuentra al otro
pero siguen
buscando
de cama
en cama,
la carne cubre
el hueso y la
carne busca algo más carne.
no hay ninguna posibilidad:
estamos todos atrapados
por un destino
singular.
nadie encuentra jamás al otro.
los tugurios se llenan
los vertederos se llenan
los manicomios se llenan
las tumbas se llenan
nada más
se llena.
martes, 21 de junio de 2011
jueves, 16 de junio de 2011
Ritmo
jueves, 9 de junio de 2011
y mi cuerpo habla
y mi cabeza desvaría.
Mareos, vómitos, nula paciencia
gritos y lágrimas aprisionados
que me ahogan.
Necesito descansar
Busco las piedras que no se hunden para cruzar al otro lado
ése que veo, ése que quiero.
Salto y espero.
Encaramada a una piedra,
a la pata coja,
intento no pensar en el dolor de los calambres.
Y sigo.
lunes, 6 de junio de 2011
Modo
Modo inexistente.
El sistema se reajusta buscando dónde situarse.
A veces rechina.
Sigo buscando, intento explorar.
Apago las luces pensando.
Dejo de sentir.
¿Qué busco? ¿Quién soy?
viernes, 3 de junio de 2011
Pupilas
miércoles, 25 de mayo de 2011

Me levanto. Vuelvo a levantarme.... Misma mierda
martes, 17 de mayo de 2011
Cadenas
La hice, pasó y yo no me quedé contenta en ese momento.
Hoy miro hacia atrás y creo que dije más de lo que me proponía.
Me presenté encadenada, rodeada de frases que dibujaban mi entorno, el deber ser, el vivir cumpliendo expectativas en una vida que ya sabes que no es la que quieres.
Me presenté encadenada y tiré la llave. Esperando que alguien viniese a soltar esas "cadenas".
Esperando.......
Tengo las cadenas, tengo la llave y ya no quiero esperar a que nadie venga a soltarme.
Gaseosas
domingo, 8 de mayo de 2011
De adultos

Un amigo mío dice que se está haciendo adulto. No ha sido un proceso paulatino y poco a poco, más bien un cambio brusco.
El refu
viernes, 29 de abril de 2011
Cocinando...
Una de las cosas que más me gusta hacer es cocinar.... diría más, convertirme de vez en cuando en maruja total.
Voy a la compra bien temprano, escojo unos tomates maduros para la salsa, examino los ojos de la merluza a ver si están hundidos o no, dudo si comprar unos boquerones para hacer zepelines, hablo con unos y con otros...., llego a casa, me planto el delantal, enciendo la radio y ..... empiezo a cocinar....
Poco a poco toda la casa se va impregnando de los aromas de la cebolla frita con el pimiento verde. Voy cortando el tomate en dados pequeños para que se deshaga bien, esperando el momento para echarlo a la tartera con un chorrito de brandy, una pizca de orégano, tomillo, albahaca, un pellizco de azúcar y un poquico de canela (ssss......ése es el secreto). Me inclino sobre la cazuela, cierro los ojos y lo huelo...mmmm, qué hambre!. Lo pruebo chupándome el dedo, para ver cómo está de sal y decido ponerle media pastilla de avecrem. En la radio suena Brasiiiil, lalalalalalá y meneo el culo. Algunas burbujas, de ésas que hacen chupchup y salpican, empiezan a aparecer en la salsa, que se va poniendo de un color rojo oscuro. Ulises duerme en su cama al lado del balcón. Miro el horno para comprobar si el bizcocho de zanahorias por fin sube, le clavo un palo de brocheta a ver si ya sale limpio y fffffff.........un olor dulce y cálido me envuelve..... La lavadora acaba, huele a suavizante por todos los rincones....
Y la magia aparece, y la casa se convierte en un hogar... Los olores, el sonido de la radio mezclado con el chupchup de la salsa, el delantal con alguna que otra mancha y el paño de cocina colgando del hombro derecho, los suspiros de Ulises durmiendo a pata suelta....
Entonces me siento feliz, me imagino de abuela, pasando tardes enteras preparando pasteles, manchada de harina y mermelada de albaricoque, disfrazada de pirata con mis nietos, porque claro!, es absolutamente necesario llevar puesto un pañuelo de calaveras en la cabeza, un fajín colorao y hacer la danza de la pata de palo, para que la tarta sea mágica y así, por la noche, cuando nos quedemos durmiendo, poder volar e ir a la Isla Tortuga a saludar a Peter Pan.
Un día de éstos!
De disfraces en un día normal de no-carnaval
Me gustan los jerseys de cuello alto, especialmente los negros. Un amigo dice que me dan un aire muy neoyorquino, jajaja.
Desde que me lo comentó, cada vez que me pongo uno, me siento como un personaje recién salido de una peli de Woody Allen, de ésos que van en plan cultureta perdío, con mi pelo corto, mi jersey de cuello alto de lana, rematao con un pantalón de pinzas para llevar las manos en los bolsillos y poner cara de interesante. Y ya, si me pongo la americana de cuero negro de mi padre cuando iba a la universidad, y un libro raro debajo el brazo.... pa qué más? Voy por la calle que lo veo todo en blanco y negro y con humo, como en Manhattan, pensando que soy un aspirante a escritor en busca de un editor.
Días normales de no-carnaval.
jueves, 28 de abril de 2011
Revelaciones
A veces tengo lo que yo llamo “revelaciones”. Son esas cuestiones a las que les llevas dando cien mil vueltas desde hace un montón de tiempo y, de repente, sin estar pensando en ellas conscientemente, se presenta la solución o el camino ante tus ojos.
Bien, pues hace poco he tenido una. Los que más o menos me conocéis sabéis que, de vez en cuando, me dan “pájaras”, estados de tristeza o desánimo en los que me cuestiono todo lo que tengo a mi alrededor, en plan “¿Qué coño estoy haciendo con mi vida? ¿Es esto lo que quiero?”.
Normalmente, el detonante suele ser un sentimiento de profunda soledad existencial, como individuo, y una necesidad de sentirme parte de algo más. Cuando identifiqué esta chispa me puse a pensar en ello y el otro día, mientras hacía una ensalada, tuve la “revelación”, que seguro que a muchos os parecerá de lo más obvio, pero a mí es que me cuesta un poquico más.
Creo que desde que somos pequeños se fomenta el individualismo, la autonomía, la independencia.... (¿educamos bien a nuestros niños?), no se fomenta el pedir ayuda, el no saber, el no poder, el necesitar de la colaboración de los demás. El sistema está montado de manera que cada uno de nosotros ha de funcionar de forma independiente y en competencia con el otro, los individuos a los que más se premia son aquellos que se presentan como autosuficientes e independientes del conjunto. El hacer cuanta mayor cantidad de cosas solo, el vivir solo, el mostrar un desapego emocional respecto al resto de personas son cualidades que se alimentan desde que somos hombrecitos. Estar solo y no depender de nadie es el objetivo a cumplir.
"Si quieres puedes", nos dicen. La responsabilidad se sitúa fundamentalmente en un plano individual, de manera que cada uno es responsable/culpable de su propio fracaso o éxito en todos los niveles de la vida, desde el más trivial al más trascendente, como la búsqueda de la felicidad. Valoramos a los demás según unos criterios rígidos y convencidos de que si uno no es capaz de conseguir algo es porque no le da la gana. No nos damos cuenta de que esta ligereza de juicio opera también en contra nuestra, respecto tanto a la autoexigencia, como a las exigencias sociales, con las que los demás valorarán el echarnos o no una mano cuando lo necesitemos. ( y lo necesitaremos). Y sobretodo, no nos planteamos que quizás nosotros, todos, tengamos algo que ver en el itinerario vital e individual de los individuos, que las formas que adoptamos como sociedad condicionan las capacidades y posibilidades a nivel personal. Nos sacudimos de encima la responsabilidad colectiva, no nos interesa.
¿Nos hace felices entonces esta exacerbación de la independencia? Creo que no, y aquí comenzó la revelación: Yo no quiero estar sola, es más, necesito de los demás para sentirme plena y feliz.
Hay una película preciosa, Hacia rutas salvajes, que ilustra muy bien lo que quiero decir. El protagonista se va solo, se aleja de los demás, buscando la chispa de la vida, la razón de su existir, vaya. Tiene un montón de experiencias, conoce a muchísima gente, pero su objetivo final es alejarse del mundo, que está algo corrompido, y disfrutar de lo que para él representaba la belleza pura, que era la naturaleza salvaje. Llega allí, al lugar soñado, a un lugar prístino y natural, sin ningún hombre alrededor, y entonces se da cuenta de que tanta belleza no tiene sentido, que no es tal, si no se comparte.
Las percepciones, las sensaciones, se generan dentro de nosotros mismos, descubrimos el mundo a través de nuestros ojos, de nuestra piel... pero lo disfrutamos cuando lo compartimos. Creo que ésa es la felicidad más plena, la que se experimenta al compartir, al coincidir con un igual en un trozo de vida.
Por otra parte, y siguiendo con la “revelación”, creo que existe la co-dependencia. No somos pequeños seres aislados unos de otros, el Otro no es alguien con el que no tenemos nada que ver y ante el que disimular cualquier carencia, no tenemos que ser pequeños dioses capaces de resolver todo nosotros solos...
Qué coño! reniego de esas ideas absurdas! Somos personicas, normales y corrientes, cada uno de nosotros único, irrepetible y, por otra parte, igual al de al lado. Necesito de ti y de ti y de ti, y de ti también y ya no siento esa chorrada de ser absolutamente independiente y capaz, que me llevaba de cabeza.
El mundo no es nada si no se comparte!. ¡Me declaro absolutamente co-dependiente de todos vosotros!
Así que mil gracias a todos por estar ahí, os necesito!
Especiales gracias a Axel.
sábado, 23 de abril de 2011
Modelos
martes, 19 de abril de 2011
De viajes

En El cielo protector, John Malkovich distinguía entre turista y viajero. Entre otras cosas, decía que éste último nunca está seguro de si va a volver.
lunes, 18 de abril de 2011
¿Algo en común? Nuestros miedos
domingo, 17 de abril de 2011
La pérdida de esperanza
sábado, 16 de abril de 2011
jueves, 14 de abril de 2011
Nosotros, "los excluidos"
martes, 12 de abril de 2011
Elecciones.....
lunes, 11 de abril de 2011
Mierda, mierda, mierda!
viernes, 8 de abril de 2011
A media tarde...

................................................
Cierra los ojos..., oyes cómo se mezclan los violines con el sonido de las hojas del sauce llorón? Es precioso...., escuchas cómo se hablan?, están jugando al escondite las notas y el susurro del viento...
Me encanta venir a esta casa, está en medio de ningún sitio, rodeada de naranjos, y en esta época el olor a azahar impregna todo el aire. ¿Te acuerdas de O? su teoría era que el azahar nos trastonaba, mmm... puede ser.... el azahar, el aire fresco, esta casa, la pasta casera o el vino que compramos en Pienza.... pero seguro que será el azahar, jeje.
Son bonitos estos ratos de no hablar, de silenciosa compañía. Te miro de reojo cómo lees acostado en la hamaca, estás concentradísimo, se ve que te está gustando el libro que te compraste en el aeropuerto. Me levanto despacio para no molestarte y me voy a dar un paseo.
Siempre que paseo por aquí, por estos paisajes donde te camuflas entre mariposas y amapolas, sin cables, ni asfalto a la vista, respiro y me siento parte de esto, pequeña y grande a la vez. Soy consciente del aire que acaricia mi piel, del calor del sol, de las pecas de mi nariz, del olor a tierra, noto la textura del camino bajo mis pies....
Respiro hondo, intentando quedarme aquí, guardarme todas estas sensaciones, tesoros que guardas para rescatarte del gris....
jueves, 7 de abril de 2011
Esperanza....
Kenzaburo Oé
Sad
