sábado, 28 de noviembre de 2009
Los no-días
viernes, 27 de noviembre de 2009
Cervecitas, Erik y creatividad.
Anoche estuve de cervecitas con un amigo. Cómo me gusta ir de bares, me encanta ir de uno a otro pasando del fresqui de la calle al calorcito de dentro, con esa mezcla de olores y de gente, con esos saludos de minuto a personas que hace tiempo que no ves y que te alegra encontrarte ese minimomento, para luego seguir tomando cervecitas y eligiendo lo que se va a pedir, que siempre es un lío. Ayer nos reíamos porque Erik me comentó si no me daba un poco de repelús la comida en la barra, ahí..tan expuesta a las toses y a los estornudos de la gente. No lo había pensado nunca, de todas formas no soy muy asquerosilla yo, y le confesé que a mí lo que me molaba era poder robar patatas fritas del plato de al lado o meter el dedo en las cazuelas sin que me vea nadie.
Estuve a gusto. Con algunas personas me gusta ir cogida del brazo, es como si se crease una burbuja de dos, un espacio privado que invita a contar secretos o a planear travesuras...jejeje. Anoche, como siempre, compartimos confidencias, sueños, miedos y risas, muchas risas. Gracias cuquito.
Hablamos de la creatividad y de lo poco que la aplicamos a nuestra vida diaria. Cuando se nos plantea un disyuntiva no solemos pensar en soluciones novedosas, sino que volvemos la vista a los referentes conocidos, elegimos uno de ellos y actuamos en consecuencia, aunque nos vaya la felicidad en ello. Somos idiotas.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Huevo frito con alcachofas
Hoy he comido un huevo frito con alcachofas y jamón. Pa chuparse los dedos, oiga!.
Algunos lo traducirían como: "Descendiente nonato de noble gallina dorado en oro de oliva descansando sobre un lecho de flores tostadas y virutas de ibérico".
Ufff........ madre!, si llego a saber lo que me estaba comiendo igual me lo pienso dos veces.
martes, 17 de noviembre de 2009
El ruiseñor y la rosa
lunes, 16 de noviembre de 2009
Mi dolor
Hace poco más de un mes tuve un aborto. Cuando me preguntan doy mil respuestas lógicas, pongo mi mejor sonrisa y cambio de tema. A algunos, igual hasta les parece que soy brusca o que lo explico con frialdad. Los que piensan así no se equivocan, en parte se debe a que es un tema personal y a nadie le importa un comino, y en parte a que las tripas y el corazón todavía los tengo en carne viva.
Lo que suponía esa idea en ese momento es algo de lo que aún no estoy en disposición de hablar, sobretodo porque se me hace tal bola en el estómago que vomito todo y me atraganto con las lágrimas. Así que lo tengo reposando, lo regurgito de vez en cuando, lo mastico un rato y me lo trago de nuevo hasta que un día me pase por la garganta sin hacer esfuerzo.
Estas cosas, los dolores que nos pasan a todos, a mí me agudizan la manía de cuestionarme todo, de encontrar un sentido, que me convenza, al hecho de levantarme todos los días. Supongo que a eso se le puede llamar tristeza. Y por muy estúpido y absurdo que le pueda parecer a algún listo de la vida, una de las cosas que me arranca todos los días sonrisas, por muy triste que esté, es Ulises. De modo que Uli es sagrado, me da Vida y me ayuda a hacer la "digestión".
Sin embargo, Uli no puede hacer desaparecer lo vulnerable y lo débil que me siento. Estoy triste, sensible y blanduja. En este estado, cualquier acontecimiento, por pequeño que sea, puede afectarme, más, si se trata de un torpedo directo a la línea de flotación, a ese dolor aún no digerido.
Supongo que, en cierto modo, todos vivimos en un estado de limbo y de idiotez que, a menudo, nos hace juzgar lo que tenemos alrededor. La mayoría de las veces se guarda silencio sobre la intimidad de los demás, bien porque no nos importe, por respeto o porque somos conscientes de que opinar respecto a algún tema puede abrir una caja de Pandora difícil de controlar. Pero, hay veces, que aparece un list@ de la vida que, desde la atalaya de la estupidez, se siente iluminad@ para hacer un análisis de parte de nuestra pequeña y vulnerable intimidad y nos hace polvo. Con la osadía de todos los tontos meten la zarpa en heridas abiertas sin que nadie les haya dado vela en ese entierro ( nunca mejor dicho). Y aunque uno intente pasar por alto la intromisión, pensar que el sujeto es imbécil perdido, contextualizarlo dentro de una conversación (igual de imbécil que el sujeto) o simplemente intentar olvidarlo.... a veces es imposible, y el dardito envenenado se queda ahí, haciendo pupa.
Hace unos días que estoy así, intentando curarme rápido e incapaz de soportar el dolor esparcido gratuitamente.
Cuando era pequeña empecé a hacer limpieza de gente. Cada cierto tiempo me desprendía de los elementos tóxicos o que a mí me producían alergia y creo que era una buena práctica, me ahorraba disgustos. Cuando uno se hace mayor, pensamos que ciertas circunstancias nos obligan a transigir con elementos que no nos son gratos e intentamos mirarlos de un lado, de otro, del derecho, del revés...pero no hay nada que hacer, como siempre, a las tripas no se las puede engañar, son muy sabias ellas y el tiempo termina dándoles la razón. Nos hacen daño.
Así que, pequeñ@ estúpid@, a pesar de que yo no he hecho limpieza a tiempo, no estaría mal que aprendieses a callar la boca, mirar un poco tu alrededor e intentar no abrir cajas de Pandora que luego son difíciles de cerrar, con tu ignorancia arrogante haces daño.
Me voy a vomitar, ya no me quedan lágrimas.
jueves, 15 de octubre de 2009
Adios
Pero te has ido, ya no estás, mejor dicho, nunca llegaste a existir más allá de mi ilusión y de un pequeño punto negro al que dí nombre y le hablé y le enseñé las palmeras desde mi ventana.
Y ahora tu vacío lo rellenan mis antiguas dudas, los viejos fantasmas y un tremendo "para qué" al que no puedo contestar.
jueves, 10 de septiembre de 2009
La espera
viernes, 4 de septiembre de 2009
joooooo, nos hemos quedao con las ganas...
Sabes? Cada día que pasa te noto más cerquita. Ah! Me han dicho que más o menos asomarás tu cabeza sobre el 27 de abril, buena fecha pequeño, igual coincides con el cumpleaños de Uli. Vendrás con la primavera, con las flores, con el renacer, con el Verde...
Mientras esperábamos que nos atendiese la señora de antes, nos hemos acordado de Japón, donde me dejé trozos del corazón escondidos por las esquinas, el lugar que me ha dado la magia más maravillosa de la Vida y donde espero sentirme siempre como en casa. La próxima vez iremos a celebrar un cumple tuyo, que así vemos los cerezos en flor.
martes, 1 de septiembre de 2009
martes, 21 de julio de 2009
La felicidad
De vez en cuando, Er me llama para contarme sus "penas", y últimamente yo le pregunto - es que tienes ganas de estar triste?.
Cada vez estoy más convencida de que la felicidad es un estado mental y de que se aprende.
lunes, 20 de julio de 2009
Una poesía de Borges
Ya no seré feliz. Tal vez no importa.
Hay tantas otras cosas en el mundo;
un instante cualquiera es más profundo
y diverso que el mar. La vida es corta
y aunque las horas son tan largas, una
oscura maravilla nos acecha,
la muerte, ese otro mar, esa otra flecha
que nos libra del sol y de la luna
y del amor. La dicha que me diste
y me quitaste debe ser borrada;
lo que era todo tiene que ser nada.
Sólo me queda el goce de estar triste,
esa vana costumbre que me inclina
al Sur, a cierta puerta, a cierta esquina.
martes, 14 de julio de 2009
Cómo se hace eso, mamá?
Me duele acordarme y no acordarme.
Me duele olvidarme tan rápido de un rostro, de una voz, de una risa, de una idea, de los momentos pasados y de los imaginados.
Es como si el corazón y la cabeza se hubiesen puesto de acuerdo para sumirse en una especie de letargo, para narcotizarse frente al dolor y distraerse.
Como si todavía no estuviesen preparados para afrontarlo, lo aparcan. Se rellenan de sucedáneos de vida.
Ya no pienso, ya no siento. Hasta el corazón me late más despacio, sólo lo suficiente para mantener el cuerpo con vida.
Una vez le dije a mi madre que lo que más me dolía era el no entender, ella me dijo que no podía tratar de entenderlo todo. No le hice caso. Hoy me acuerdo de ese día y me gustaría preguntarle cómo se hace eso, vivir sin entender y que no duela.
viernes, 10 de julio de 2009
Una tarde con Elisa
Estaba esta mañana escuchando Everyone´s gone to the moon de Nina Simone (viva la señora Simone!!!), cuando me he acordado de Elisa.
Elisa es una interesantísima personita de 6 años, que me tiene fascinada y que hace un tiempo me dió una de las mejores lecciones que me han dado en la vida y que yo, como soy un poco idiota, aún no he terminado de aprender.
Una tarde, su madre tenía que hacer algunas cosas y se quedó conmigo. Se quedó sentada a la mesa de mi despacho, tranquila, introvertida, esperando pacientemente a que viniera su madre, sin pedir absolutamente nada, simplemente miraba por la ventana y de vez en cuando me sonreía. Como ya he dicho que padezco de idiotez, yo no paraba de hablar, de preguntarle cosas del cole, de sus amigos, le dije si quería pintar o jugar a algo, pero ella me decía tranquilamente que no. Me acordé de una bolsa de chuches que tengo en el armario y le ofrecí, ella cogió sólo una piruleta y se la guardó en el bolsillo.
- Elisa, cariño, puedes comerte la piruleta ahora y coger lo que quieras para luego.
- Es que prefiero guardármela para cuando me apetezca de verdad.
Toma ya!
Me reí y me atraganté, porque yo ya tenía tres gominolas en la boca.
Pero eso no fue todo, como yo seguía hablando me dijo: - Cristina, no hace falta que me hables, podemos mirar por la ventana y ya está.
Y me enseñó el silencio y la agradable intimidad que se crea al compartirlo.
Nos quedamos allí, mirando los árboles y las nubes, y de vez en cuando, nos sonreíamos.
lunes, 6 de julio de 2009
No quiero vivir en Revolutionary Road
Ayer vi Revolutionary Road. Desde el principio hasta el final de la película fue un continuo martilleo en el corazón, muchos golpes, repetidos golpes...toda ella una enorme bofetada.
Lloré en silencio y en seco.
Cuando terminó, A me miraba raro, pero no se atrevió a preguntar, a hablar, a indagar....pasó por encima, como siempre, sin llegar a tocarme el alma, como si quemase.
Salí a la calle con Ulises, con el estómago en la garganta y envuelta en lágrimas invisibles. Alguien en el parque me preguntó de qué iba la película....De vidas vacías, le dije.
Cuántas veces en la vida sentimos que el corazón se nos sale del pecho? Cuántas veces vemos la chispa en unos ojos? Cuántas veces cantamos, bailamos, gritamos a grito pelao? Cuántas veces jugamos y nos divertimos y aprovechamos el tiempo disfrutando de él? Cuántas veces sentimos un irrefrenable impulso de besar o de estrujar a alguien como una bayeta vileda? Cuántas veces creemos que somos el personaje de un cuento o de una peli? Cuántas veces somos cómplices? Cuántas veces nos encontramos con alguien especial? Cuántas veces metemos un zapato en la nevera? Cuántas veces echamos una carrera por la playa? Cuántas veces nos quedamos despiertos toda la noche viendo pelis? Cuántas veces nos tumbamos en la hierba a ver el verde y el cielo? Cuántas veces viajamos sin saber adónde vamos? Cuántas veces vivimos sin saber la hora? Cuántas veces lloramos por un amor? Cuántas veces amamos? Cuántas veces creemos en la magia? Cuántas veces nos perdemos en un paraíso.... Cuántas veces..... Cuántas veces ...... Cuántas veces ....... Cuántas veces vivimos?
Pocas, muy pocas, demasiado pocas.
Hasta que llega un día en que ya, ni queriendo, podemos hacerlo, porque miramos alrededor y nos damos cuenta de que estamos muertos.
lunes, 22 de junio de 2009
Reconocimiento
Me aburre, es ordinario. Como ya dije en un post anterior, sólo los que se sienten iguales sueñan con ser diferentes.
Somos iguales y únicos a la vez.
domingo, 21 de junio de 2009
Viva la desobediencia!
miércoles, 17 de junio de 2009
martes, 16 de junio de 2009
Lágrimas raras
Habéis llorado alguna vez sin lágrimas?
Habéis sentido ese intenso vacío en el pecho primero, luego un dolor en la cuenca de los ojos y presión en los oídos de los fluidos aprisionados, y terminar con una increíble sensación de cansancio?
W. H. Auden
Este es un poema del señor Auden, lo pongo en inglés, porque creo que sería una pena romper la musicalidad que tiene.
Stop all the clocks, cut off the telephone,
Prevent the dog from barking with a juicy bone,
Silence the pianos and with muffled drum
Bring out the coffin, let the mourners come.
Let aeroplanes circle moaning overhead
Saibbling on the sky the message: He is dead,
Put crepe bows round the white necks of the public doves,
Let the traffic policeman wear black cotton gloves.
He was my North, my South, my East and West,
My working week and my Sunday rest,
My noon, my midnight, my talk, my song;
I thought that love would last for ever: I was wrong.
The stars are not wanted now: put out every one;
Pack up the moon and dismantle the sun;
Pour away the ocean and sweep up the wood.
For nothing now can ever come to any good.
lunes, 15 de junio de 2009
martes, 9 de junio de 2009
Y otra vez, escribir por escribir... o El diario incoherente de un culo inquieto
Catalizador
Cuerpo, fenómeno o elemento, capaz de producir la transformación.
Un catalizador es una sustancia (compuesto o elemento) capaz de acelerar (catalizador positivo) o retardar (catalizador negativo o inhibidor) una reacción química, permaneciendo éste mismo inalterado (no se consume durante la reacción). A este proceso se le llama catálisis.
Los catalizadores no alteran el balance energético final de la reacción química, sino que sólo permiten que se alcance el equilibrio con mayor o menor velocidad. Muchos de los catalizadores actúan alterando superficies permitiendo encontrarse y unirse o separarse a dos o más reactivos químicos.lunes, 8 de junio de 2009
Escribir por escribir
viernes, 5 de junio de 2009
martes, 2 de junio de 2009
Preocupaciones de una pila en ciernes o Eso que dicen que se llama crisis y nosotros, los borregos atemorizaos, nos creemos.

Me resulta igual hablar de la cantidad de pedruscos que hay en la Luna. Bueno, no, quizás eso hasta me resulte divertido, mientras que la desfachatez con la que se nos habla de los beneficios devengados por tal o cual entidad financiera puede que me enfade, dependiendo de lo que haya tenido que rebuscar ese día por el bolso para encontrar un jodido euro para el pan.
Pero, sigamos hablando claro, ya puestos, saquemos las vergüenzas.
Algo más del 60% de la población activa de España es una privilegiada mileurista. Sí, no se han confundido, "privilegiada", porque de ese casi 40% restante tendríamos que indagar cuántos millones de personas están cobrando el subsidio de desempleo; cuántos millones de personas cobran menos de 1.100 euros; cuántos millones de autónomos apenas sacan para cubrir gastos.......Mmmm...me estoy dando cuenta de que en España somos unos jodidos hachas de la microeconomía, estiramos los pocos eurillos que tenemos de una manera increíble. (sólo como yogures en casa de mis padres)
Ahora en serio, ese panorama laboral no es, ni mucho menos, resultado de eso que llaman crisis, que lo único que ha hecho es sacudirse de encima el sobrante, en un progresivo proceso de exclusión, con quizás cierta tendencia a engullir a una gran mayoría (léase: esto no ha hecho más que empezar). Esa situación viene fraguándose desde hace tiempo, con la connivencia de unos sectores económicos financieros oligárquicos y la gran masa convertida en burros que corren detrás de una zanahoria, materializada en forma de consumo barato con pretensiones de lujo. Pensamos que por tener en casa eso que llaman muebles de diseño, ir a Londres un fin de semana o jugar a la Play, ya vivimos de forma parecida a la gente que sale en las pelis.
Venga ya! qué panda de burros somos, porque mientras se nos quedaba la boca abierta viendo las nubes desde un autobús volador, iba perdiendo valor lo único que podemos vender en este mundo (léase gran mercado), nuestro trabajo, lo que somos capaces de hacer, de construir, de pensar, de producir....
Paulatinamente nos hemos ido haciendo menos necesarios, en parte por el factor tecnológico, en parte porque la verdadera "producción", la que interesa, se autogenera, pues es el propio capital el que proporciona dividendos y rentabilidad, desde una clara y para mí inexplicable distancia respecto a los verdaderos productos, los bienes tangibles y materiales.
Y queridos, se veía venir, pero.....obnubilaos como estábamos no lo hemos visto o quizás no lo hemos querido ver, porque igual se nos azuzaba el gusanillo de hacer algo.
La pérdida de poder adquisitivo del salario es algo constatable, oficialmente recogido por los diferentes institutos de estadística de los "estados" y "oportunamente" olvidado, desde principios de los años 90.
Mmmmm.....vaya, un pensamiento empieza a rondar mi cabeza.
Hemos pasado del Homo consumidor, necesario después de las dos guerras esas del siglo pasao a....
vaya, no sé porqué me acuerdo de Matrix, llegaremos a ser un día de éstos unas simples pilas?
Uff, uff...... voy a ver si por lo menos se puede elegir de cuántos vatios.
domingo, 24 de mayo de 2009
Zapato en la nevera, 1
miércoles, 20 de mayo de 2009
Cumpleaños
Me pareció precioso y emocionante.
Gracias a la panda del parque!!!!
martes, 19 de mayo de 2009
La verdad
viernes, 15 de mayo de 2009
Continuación.
Cada vez que a alguien se le llama soñador, tengo la sensación de que, de algún modo, se le condena a una especie de ostracismo, de exclusión. Se ve al soñador como alguien raro, peculiar, extravagante, entretenido, pero no como alguien con quien compartir.
Su soledad surge de la falta de oportunidades, aunque él o ella intente camuflarla de elegida.
En mi caso, me busco las mañas (y la mayoría de las veces funcionan) para que cada vez me duela menos esa exclusión. Aunque en determinadas ocasiones, como ayer, el hecho de que provenga de alguien especial haga que me duela como una maldita patada en el estómago.
jueves, 14 de mayo de 2009
De una "dream girl"....
Vaya!, que hoy me he levantado contenta. Uno de esos días en que sin ninguna razón aparente estás feliz y con una especie de excendente energético, con lo que hablo de cosas bonitas, sonrío a la gente por la calle, bailo por casa, achucho todavía más a Uli, cocino algo simpático copiao de Falsarius...... Vamos que tengo cierta necesidad de expandirme y compartir.
En esas estaba, haciendo de burbuja de cava, cuando le he comentado a un amig@ que si estuviese a mi lado, l@ estrujaría cual bayeta vileda. Después de reírse y de explicarle el porqué de mi arrebato, ha acabado llamándome "dream girl", soñadora, pa entendernos.
Y oye, que me ha hecho pensar. ¿Por qué soñadora? Mmmm...."soñadora" tiene cierto componente de iluso, de empanao, de extravagante. ¿Es que es menos real mi estado de felicidad que estar seria y absorbida por el trabajo?
A veces pienso que estar feliz está mal visto, como si uno fuese gilipollas o tontorrón por estar contento sin causa. Pero se ve que es más real, más profesional, más maduro, más racional, más......, más ABURRIDO, estar triste y gris.
Yo sueño, sueño, sueño, sueño y vivo y ojalá me dure.
Che.......voy a escuchar We are islands un rato.
miércoles, 13 de mayo de 2009
A Ento
Esta tarde, sin haberlo previsto, ha sido maravillosa, emocionante, tierna y divertida. He estado viendo la obra de teatro de un grupo de mujeres en un barrio marginal y he tenido la suerte de estar entre las bambalinas.
Sus nervios, sus abrazos, sus apretones de manos, sus sonrisas sinceras, el brillo de sus ojos.... Me han contagiado, parecía un gran estreno en algún teatro famoso y , joder! para todos los que estábamos allí lo ha sido. El mayor espectáculo del mundo, humanidad rebosante y hermosa.
Te hubiera gustado (y gratis ).
martes, 12 de mayo de 2009
miércoles, 18 de marzo de 2009
Una almeja, mi próxima reencarnación.
lunes, 2 de marzo de 2009
No me acuerdo de ti.......
viernes, 27 de febrero de 2009
El gorro
Tiene rayas rojas y beige, parecido al de Wally.
Es de esa lana caliente, fuerte y suave, de la que abriga pero sin picar.
Está todo bien rematadito por dentro, se nota que con mucho cuidado, sin dejar un solo hilo fuera de su sitio.
Puesto, abriga lo justo, lo suficiente para mantener las orejas calientes y sentirte protegido contra el frío.
Huele a casa, a una mezcla de lejía y pino y rosquillas.
Venía envuelto en papel de regalo con dibujos de Papa Noel y atado con un lazo de lana rojo.
Me lo dejo puesto.
Me emociono.
Estoy contenta.
Este gorro no tiene precio, es tan valioso que ni con todo el dinero del mundo podría comprarse.
Me siento rica, tremendamente rica.
Y te echo un poco de menos para poder enseñártelo.
miércoles, 25 de febrero de 2009
Otra manía, otro juego
La mayor parte del tiempo procedemos de acuerdo a unos roles y a unas determinadas pautas de comportamiento.
Parece ser que un elevado grado de determinismo rige nuestras vidas, con lo que la creatividad, la originalidad, la espontaneidad, el individualismo ( si es que existe ), ....., apenas aparecen. Desde la forma de sentarnos, la comida que tomamos, la ropa que nos ponemos, las palabras que utilizamos....todas nuestras acciones conllevan un significado no elegido por nosotros, sino que nos viene dado previamente.
Hace un tiempo, coincidiendo con el momento de empezar a pensar que mi vida es mía y de que, por ahora, sólo dispongo de este tiempo y de este momento para dotar de significado a eso que llamo Cristina, comencé con la manía de preguntarme "por qués" y "para qués".... Y, a la vez, intentar conciliar aquello que pienso y siento con lo que hago y probar alternativas a esos significados previos.
Con el tiempo esa manía se ha ido convirtiendo en una forma de vida que me ha hecho olvidar la anterior, en un refugio, en un juego...
La única pega que le encuentro es que es muy difícil de compartir y, a veces, aunque cada vez menos, no sé porqué, me duele un poco sentirme sola.